El coro Las Voces de la Memoria y José Manuel Casañ graban un vídeoclip para dar a conocer #ElPoderdelaMúsica en las personas con alzhéimer

Valencia, 15 de junio de 2016. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV) y el cantante valenciano José Manuel Casañ han presentado esta mañana el proyecto #ElPoderdelaMúsica, que tiene el objetivo de mostrar a la sociedad los beneficios de la música en la personas con alzhéimer a través del vídeoclip de la canción Chiquilla.

El proyecto ha sido presentado esta mañana  en Fnac Valencia por Ana Morón, gerente de AFAV; José Manuel Casañ, cantante; y Salva Fito, terapeuta musical de AFAV.

José Manuel Casañ es el primer cantante nacional que ha aceptado el reto de cantar junto con Las Voces de la Memoria, el único coro de España (y posiblemente del mundo), formado por enfermos de alzhéimer. El vídeoclip que se está grabando se presentará en Fnac Valencia, el 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer.

El acto de presentación del vídeoclip incluirá un concierto de José Manuel Casañ con Las Voces de la Memoria, y la participación del dibujante y cineasta Paco Roca. Además, se elaborará un documental que recogerá todo el proyecto completo #ElPoderdelaMúsica.

Ana Morón ha explicado que “este proyecto nos va a permitir explicar esta terrible enfermedad, y hacerlo con un enfoque positivo, desde el lado de lo que todavía pueden hacer los enfermos, de cómo se superan a sí mismos, de cómo se emocionan, de cómo demuestran a sus familias lo que son capaces de hacer, de cómo demuestran a la sociedad que esta dura enfermedad que les roba tantas cosas, no puede arrancarles la emoción de sus miradas ni sus afectos. La música les hace conectar de nuevo, recordar de nuevo, aprender de nuevo aunque sea sólo por unos instantes. Esto en sí mismo es un triunfo”.

Morón ha agradecido a José Manuel Casañ “por aceptar el reto que le presentamos sin dudarlo ni un solo segundo. Y por la calidad humana que ha demostrado con nuestros enfermos. Además de su total entrega y predisposición para llevar a cabo este proyecto junto con sus músicos, Casañ se acerca a los enfermos, habla con ellos, les anima, se preocupa por ellos… y se ha convertido en uno más de la familia AFAV”.

La gerente de AFAV también ha agradecido a Fnac España su impulso, ya que “fue aquí, en la Fnac de Valencia, donde se fraguó esta idea, después del concierto de Navidad que ofreció nuestro coro Las Voces de la Memoria, en las escaleras de esta tienda y que emocionó tanto al público como a los profesionales de esta casa”.

José Manuel Casañ ha manifestado que quedó impresionado “cuando fui con mis músicos al primer ensayo y vi las técnicas de relajación que utiliza el terapeuta con los enfermos y cómo iban cogiendo fuerza conforme íbamos cantando, cómo se iban llenando de pasión, buen rollo, felicidad… Creo que ellos son los verdaderos héroes de esta sociedad y también, los voluntarios, las personas que trabajan cada día para ayudar a otras personas a ser más felices”.

ok
Salva Fito, Nuria Martínez, Rosa Laparra, Ana Morón, Juana García y José Manuel Casañ en la Fnac presentando el proyecto #ElPoderdelaMúsica

Casañ ha declarado que “el vídeoclip de Chiquilla  va a ser extraordinario. Hemos hecho una versión rumbera con cajón flamenco y guitarra española, a la que el coro se ha unido con mucho entusiasmo. Me llevo de esta experiencia mucho más de lo que he dado y espero que entre todos podamos demostrar a la sociedad cuál es el verdadero poder de la música”.

Salva Fito, terapeuta musical de AFAV, ha explicado que cuando el coro comenzó a cantar, “las canciones eran de su época y cada canción les despertaba un recuerdo único a cada uno de ellos. Lo que no sabíamos era si podrían aprender canciones nuevas que no estuviesen en su memoria. Comenzamos enseñándoles técnica coral, diferentes armonías con diferentes letras, y por fin, canciones nuevas”.

Como este proyecto pone de manifiesto, el coro ha sido capaz de aprender nuevos temas. “Chiquilla es una canción difícil para ellos, pero lo han conseguido. Aprendieron la letra y aunque les faltaba velocidad, la consiguieron cuando empezaron a cantar con José Manuel. Porque cuando cantan, puedes pedirles lo que quieras. Cuando cantan, están sanos, recuperan funciones que ya no tienen. Evolucionan, aprenden y son felices. Este es el poder de la música”, ha explicado Fito.

El proyecto #ElPoderdelaMúsica cuenta con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora y Helados Nestlé, y con la colaboración de FNAC España y Barret Films, productora que ya elaboró el documental Las Voces de la Memoria, que dio un primer impulso al coro para empezar a  ser conocido.

Sobre #ElPoderdelaMúsica

Se trata de un proyecto muy importante Las Voces de la Memoria, ya que supone el reto de cantar junto con un artista de reconocido prestigio y muy conocido en nuestro país, José Manuel Casañ, una canción que está en la memoria colectiva de la sociedad valenciana y española, Chiquilla.

Las Voces de la Memoria actúa ante el público ya desde hace varios años, pero en 2015, gracias a la Fundación Divina Pastora, comenzó una gira de conciertos que le llevó a actuar ante la Reina Doña Sofía. A pesar de ver este sueño cumplido, al coro le quedaba todavía enfrentarse a cantar junto con un cantante. Un reto que no se sabía cómo iba a salir, pero que era necesario intentar.

Así pues, el coro comenzó a aprender nuevas canciones del pop y el rock nacional. Y por otra parte, gracias al impulso de Fnac España, AFAV contactó con José Manuel Casañ, el artista ideal para llevar a cabo este proyecto. José Manuel aceptó el reto y ofreció su  total y entera colaboración.

Gracias a su entrega y a la de sus músicos, este proyecto está siendo todo un sueño para el coro. Y gracias a ellos, AFAV pretende lograr el verdadero objetivo de este proyecto: que la sociedad española conozca la importancia de la terapia musical en las personas con alzhéimer.

El proyecto incluye el vídeoclip Chiquilla, un documental sobre cómo se ha llevado a cabo esta iniciativa, su presentación el Día Mundial el Alzhéimer y alguna otra sorpresa. Al proyecto se ha unido Paco Roca, que además de participar en el acto de presentación del vídeoclip, diseñará la imagen del proyecto.

AFAV espera contar con la colaboración de la sociedad española para viralizar el vídeoclip en las redes sociales y con los medios de comunicación para que lo difundan, y entre todos demostrar al mundo los grandes beneficios que la música aporta a las personas con alzhéimer.

Sobre Las Voces de la Memoria

AFAV  lleva años trabajando con la música como terapia para mejorar la vida de los enfermos de alzhéimer. Como resultado, surgió el coro de Las Voces de la Memoria, formado por 48 enfermos entre 55 y 92 años, y dirigido actualmente por el terapeuta Salva Fito, y Soledad Corachán.

Los inicios de esta experiencia se remontan a 2005, cuando el coro actuó por primera vez en el Palau de la Música de Valencia, pero fue en 2015 cuando todo el trabajo y esfuerzo permitió dar un paso más. Las Voces de la Memoria realizó una gira y, con la ayuda y el patrocinio de la Fundación Divina Pastora, llegó a actuar ante la  Reina Doña Sofía.

Ahora se han enfrentado a un nuevo reto, el proyecto #ElPoderdelaMúsica, que han vuelto a superar con creces.

Sobre AFAV

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia es una organización sin ánimo de lucro que lucha por mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares de Alzheimer. Nacida en 1991, cuenta ya con casi  3.000 socios.

Desde noviembre de 1999, AFAV es Institución Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior.

AFAV celebra en 2016 su 25 Aniversario.

 

Sobre el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa física y mental que se presenta de forma prematura y progresiva. En Valencia, el Alzheimer afecta a 15.000 personas, en la Comunidad Valenciana a 50.000, y en España a 800.000.

Los enfermos de caracterizan por una alteración de la personalidad y un deterioro de las funciones memorísticas, coordinativas, intelectuales, cognoscitivas y motrices, que en un plazo de entre 7 y 17 años, aproximadamente, provoca una incapacidad absoluta para todas sus funciones elementales.

 

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar