La valoración neuropsicológica es fundamental para obtener la necesaria información sobre el posible deterioro cognitivo o el riesgo de sufrirlo de cada persona con alzhéimer u otro tipo de demencia, así como durante la evolución de la enfermedad, de manera que puedan definirse las mejores actividades y terapias para estimular sus habilidades cognitivas, físicas, sociales y sensoriales. Para hablar de neuropsicología, estimulación cognitiva y tratamientos no farmacológicos, en el quinto episodio de ‘Hilos de Memoria’ contamos con Raúl Espert.
Doctor en Psicología, experto en Neuropsicología, es profesor titular del Departamento de Psicobiología de la Facultad de Psicología de la Universitat de València y responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y de la del Hospital Universitario Doctor Peset, de las que es fundador. En este episodio de nuestro podcast, conversa con Raúl García, fisioterapeuta de AFAV, y Nuria Martínez Enguix, piscóloga y directora del Centro Terapéutico de Día Benicalap de la asociación.
La grabación se ha realizado gracias al apoyo del Centro de Rehabilitación Neurofuncional AIRE.
Con Raúl Espert nos adentramos en la mejora en el diagnóstico precoz de la enfermedad y los pasos a dar cuando se confirma un diagnóstico de alzhéimer; qué tratamientos no farmacológicos son los más indicados en cada fase de la enfermedad; si existen estudios científicos que avalen los resultados de estas terapias, qué papel juegan las nuevas tecnologías y otros puntos de interés para familiares y personas cuidadoras.
(PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST COMPLETO, AQUÍ)
Raúl Espert es docente en más de 25 masters y ha participado como ponente en congresos, jornadas y conferencias en todo el mundo. Autor de más de 88 publicaciones nacionales e internacionales y más de 150 comunicaciones en congresos, cuenta con un canal propio de información, ‘Neurociencias’, en Dailymotion, que cuenta con más de 13.500 vídeos publicados y más de 40 millones de reproducciones.
Mantener y mejorar las funciones cognitivas
En AFAV nuestro foco está puesto en mantener, y en lo posible mejorar, las funciones cognitivas, la independencia y la calidad de vida de una persona que sufre alzhéimer u otras demencias durante el máximo tiempo posible.
En el alzhéimer u otra demencia las funciones cognitivas principales que pueden verse afectadas son la atención, la orientación, la memoria, la gnosia o reconocimiento, el razonamiento lógico, la praxia o habilidad psicomotora, la cognición social, las habilidades visoespaciales y el lenguaje. Son capacidades que necesitamos para llevar a cabo cualquier tarea, desde las relativamente sencillas hasta las más complejas. Por ello, llevamos a cabo diferentes terapias no farmacológicas para estimular estas habilidades cognitivas, físicas, sociales y sensoriales.
Si quieres saber más, puedes contactar con nosotros y te orientaremos de la mejor manera posible.
Esperamos que te haya gustado este episodio de la serie ‘Hilos de Memoria’. Si tienes algún comentario, duda o sugerencia sobre este podcast o sobre la Enfermedad del Alzhéimer, puedes contactar con el equipo de personas de AFAV a través de nuestras redes sociales o del formulario de contacto de nuestra página web: afav.org
¡Te esperamos en el próximo episodio de ‘Hilos de Memoria’, un podcast por el alzhéimer!