Las relaciones intergeneracionales, entendidas como la interacción entre personas de diferentes generaciones, ofrecen beneficios significativos tanto a nivel individual como comunitario. Estas relaciones promueven el entendimiento mutuo, fortalecen la conexión social y contribuyen al bienestar emocional de todas las personas participantes.

Para las personas mayores participar en actividades con personas más jóvenes puede resultar especialmente valioso ya que estas interacciones ayudan a reducir la soledad y el aislamiento, factores estrechamente asociados con la salud mental y física. Al mismo tiempo, estos encuentros les brindan a las personas mayores la oportunidad de compartir sus experiencias y habilidades acumuladas a lo largo de la vida. Por su parte, los jóvenes aportan una mirada fresca, nuevas perspectivas y mayor dominio de las competencias digitales, generando un intercambio enriquecedor y con beneficios bidireccionales. Además, a los jóvenes este contacto con personas mayores les permite acceder a los conocimientos, consejos y apoyo emocional que las personas mayores les pueden brindar. Este tipo de vínculo favorece una visión más positiva del envejecimiento y contribuye a reducir los estereotipos negativos arraigados hacia la vejez en muchas sociedades como la nuestra.

En este contexto, el proyecto ESCAPERS se presenta como un ejemplo de buena práctica en la promoción de la convivencia y el aprendizaje intergeneracional. Su diseño busca fomentar entornos inclusivos donde personas de distintas edades puedan compartir experiencias, aprender mutuamente y fortalecer sus vínculos afectivos y sociales. El presente proyecto da respuesta a la necesidad de generar espacios y actividades de aprendizaje intergeneracional que promuevan la inclusión de las personas mayores y contribuyan a prevenir la soledad no deseada. Además, esta iniciativa garantiza el derecho de las personas mayores al aprendizaje a lo largo de la vida, con múltiples beneficios tanto relacionales como cognitivos, fomentando directamente un envejecimiento más activo. El apoyo a este tipo de relaciones resulta clave para mejorar el bienestar psicológico y social a lo largo del ciclo vital y avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y respetuosa con la diversidad generacional.

Dentro de este marco, los juegos resultan una herramienta especialmente eficaz para facilitar interacciones significativas entre generaciones. La promoción del aprendizaje intergeneracional a través de actividades lúdicas no solo favorece la inclusión social de las personas mayores, sino que también contribuye a reducir su aislamiento y mejorar su bienestar emocional. Al crear espacios seguros, estimulantes y divertidos para la interacción, los juegos promueven un sentido de pertenencia y fortalecen los lazos comunitarios.

El proyecto ESCAPERS coordinado por Challedu (Grecia) y en el que AFAV participa junto a otros socios como The Gaiety School of Acting (Irlanda), EduVita (Italia) y Odd Statue Games (Grecia), plantea metodologías de aprendizaje intergeneracional a través de juegos de escape que pueden realizarse en centros de personas mayores. El proyecto aprovecha el potencial del juego como catalizador para conectar generaciones, constituyéndose en una iniciativa innovadora con un alto impacto social. Diversos estudios respaldan la eficacia de este tipo de dinámicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Por ello, se espera que la metodología de ESCAPERS, basada en el uso de juegos colaborativos, contribuya de manera significativa a la inclusión social y al bienestar intergeneracional, promoviendo valores de cooperación, respeto y aprendizaje mutuo.

Artículo publicado en el blog del CRE Alzheimer – Imserso y elaborado por:

Mercedes Fernández-Ríos , Rosa Redolat , Soledad Corachan

(Asociación Familiares Alzheimer Valencia (AFAV)

Departamento Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universitat de València

Departamento de Psicobiología de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universitat de València).