“AFAV fue la primera entidad que confió en nuestra propuesta de intervenir sobre la salud de las personas a través de los animales”

La Fundación ACAVALL  ha recibido de manos de AFAV el Premio Solidarios Alzhéimer 2018 en la modalidad de entidad.  Nazaret Hernández, presidenta de la Fundación, nos habla de lo que ha supuesto este premio y de la labor que realizan en AFAV para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer a través de los animales. 

Nazaret, AFAV os ha otorgado el Premio Solidarios Alzhéimer 2018. ¿Qué supone para la Fundación?

Supone un abrazo para el equipo, un abrazo de reconocimiento al esfuerzo, al trabajo hecho, a las energías que desde la Fundación ACAVALL hemos puesto para dar nuestro apoyo a las personas con alzhéimer y a AFAV. Este premio nos hizo sentir muchísimo agradecimiento hacia AFAV, porque aunque uno no se embarca en un proyecto como este, que busca hacer un poco mejor el mundo, para que le den premios, cuando el reconocimiento llega, es algo que inevitablemente, te hace sonreír.

– ¿Qué relación tenéis con AFAV?

AFAV fue la primera entidad en Valencia que creyó en la Fundación ACAVALL (por aquel entonces, asociación), y que confió en la propuesta que les hicimos de intervenir sobre la salud emocional de los cuidadores de personas con alzhéimer a través de la Terapia asistida con perros y caballos. Desde el año 2012, que empezamos con este proyecto, hemos seguido haciendo proyectos dirigidos también a las propias personas con alzhéimer. Proyectos que fueron posibles gracias al apoyo de entidades como Bayer o Bankia.

– ¿Qué trabajo realizáis con las personas con alzhéimer?

Con las personas con alzhéimer de AFAV, hemos desarrollado tanto programas de terapia asistida con perros, como de ocio asistido con otros animales y, desde ellos, hemos buscado siempre favorecer su calidad de vida, bien queriendo promover experiencias de disfrute (ocio) o buscando mejorar el bienestar emocional y disminuir la conducta de agitación (terapia).

Por otra parte, gracias al apoyo de AFAV, hemos podido realizar dos investigaciones que nos han permitido recoger el impacto que ha tenido para las personas con alzhéimer participar en los programas de terapia asistida con perros, y los resultados que hemos obtenido, son positivos al respecto.

-¿Qué beneficio obtienen las personas con alzhéimer cuando interactúan con animales?

Sería erróneo hacer una lista de los beneficios que aportan los animales a las personas con alzhéimer, ya que hacerlo así nos haría otorgarle a los animales un papel “terapéutico” en un diagnóstico de salud determinado, que no es el adecuado y que, frecuentemente, lleva a confundir lo que sí es un programa de terapia asistida con animales de lo que no.

Para hablar de beneficios, tenemos que poner el foco antes en qué motivación le genera a cada persona con alzhéimer la interacción con el animal y, por otra parte, en cómo el profesional de la salud, teniendo en cuenta las características de cada persona, diseña un intervención con el animal para promover en esta persona unos objetivos determinados. En función de estos aspectos se podrán proponer intervenciones que le aporten beneficios emocionales, físicos, cognitivos, etc.

-¿Recomiendas que estas intervenciones se lleven a cabo en todos los centros de alzhéimer e incluso, de personas mayores?

Sí, totalmente, pero siempre teniendo en cuenta que para la persona resulte motivadora la interacción con los animales, porque solo si la persona está interesada en participar en la actividad que le proponemos con el animal, la experiencia podrá será transformadora y tener impacto positivo sobre su salud. Afortunadamente, son más las personas (con y sin alzhéimer) que se sienten atraídas por la interacción con un animal, por ejemplo un perro, que las que no, de ahí que tenga sentido proponer este tipo de terapias o actividades, porque en un porcentaje alto de personas con alzhéimer nos vamos a encontrar con esta predisposición positiva a encontrarse con el animal.

Habéis organizado un proyecto intergeneracional con AFAV, niños y animales. Y se hizo la magia. ¿Qué beneficios obtuvieron tanto los mayores como los niños? ¿Recomiendas este tipo de actividades?

“Aprendiendo Juntos” se planteó como una actividad que permitiese el intercambio de conocimientos y experiencia entre mayores y pequeños, teniendo como hilo conductor al equipo de animales de la Fundación ACAVALL.

Es importante resaltar que no podemos hablar de magia, detrás de la actividad hubo muchas horas de diseño y planificación por parte del equipo de profesionales de la Fundación ACAVALL, hasta llegar al formato que de favoreciera el acercamiento entre grandes y pequeños/as, a través de la realización de actividades con animales.

En la Fundación apostamos por este tipo de actividades, vemos la intergeneracionalidad como un proceso bidireccional de beneficio mutuo.  “Aprendiendo juntos”, para los más pequeños fue una oportunidad para desarrollar valores como el respeto a la persona mayor, la paciencia, la comprensión… y para los mayores fue un espacio en el que pudieron transmitir sus aprendizajes de vida.

-También habéis llevado a cabo otras iniciativas como #AcogeUnPajarito con Simbiosi Espai Ambiental, Bioparc, la Generalitat y el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia. ¿Cuál es vuestra aportación en este proyecto?

Cuando Simbiosi, Espai Ambiental nos propuso incorporarnos a la iniciativa del voluntariado de cuidado de aves huérfanas, nos pareció que ésta podía ser una oportunidad para que personas con diversidad funcional, personas mayores o en situación de exclusión social, pudieran formar parte de este proyecto, como cuidadores de estas aves, como protagonistas de esta iniciativa de participación social.

Nuestra aportación se centra en la selección de los centros participantes y el apoyo a los profesionales de cada centro para otorgarles las herramientas necesarias para saber dar apoyo en su labor como cuidadores. Una vez finaliza el voluntariado, recogemos los datos que nos permiten conocer cuál ha sido el impacto entre los usuarios/as.

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar