«Estamos en un momento de explosión de herramientas, fármacos, tecnología,… que suponen avances en el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas. Intervenciones que cambian el diagnóstico, el proceso patológico y modifican la enfermedad. Y eso abre nuevas puertas a la esperanza. Es un momento de transición y estoy muy feliz de estar viviéndolo», afirma el doctor Álvaro Pascual-Leone, eminencia mundial en la investigación del alzhéimer, en ‘Hilos de Memoria. Un podcast por el alzhéimer’.
En el undécimo episodio de nuestra serie, tenemos la enorme oportunidad de conversar con el prestigioso neurocientífico, catedrático de Neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Pascual-Leone, nació en Valencia, estudió Medicina en Alemania y se especializó en Neurología en Estados Unidos, disciplina en la que es referente a nivel mundial. Cuenta con más de 35 años de trayectoria y sus estudios se consideran decisivos para sentar las bases de la neurociencia actual, basada en la neuroplasticidad cerebral, y es pionero en analizar los efectos en el cerebro de los avances neurotecnológicos.
Junto a Raúl García, fisioterapeuta de AFAV y conductor de nuestro podcast, y Ana Morón, nuestra gerente, Pascual-Leone hace un recorrido por los avances científicos, tecnológicos y farmacológicos que abren nuevas opciones de diagnóstico y tratamiento del alzhéimer y otras demencias; la importancia de los estilos de vida (nutrición, actividad física, relaciones sociales…), y de la atención y el cuidado de la persona cuidadora. Este episodio se ha grabado gracias a la colaboración de TEIKA, que da soporte a este proyecto.
(PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST COMPLETO, AQUÍ)
Decidir nuestro ‘plan vital’
Pascual-Leone apunta que «los factores vinculados a la salud cerebral son muchos durante toda nuestra vida y, en su conjunto, explican de un 40% a un 80% del riesgo de demencia. Incluyen desde la atención de los padres a los hijos, hasta el entorno o medio ambiente en que se reside, la nutrición, la actividad física, la calidad de las relaciones sociales, realizar ejercicios de estimulación cerebral y cognitiva, tener un propósito vital, la calidad del sueño..».
En este sentido, el experto destaca que «hay cosas que no podemos cambiar, otras que necesitamos cambiar a nivel del sistema público de salud y otras que tenemos que explicar a la gente, para que se empodere, que tome conciencia y las haga hábito. Educar en la salud y conseguir que la gente entienda y tome sus decisiones. Su plan vital».
Además de catedrático en la Universidad de Harvard, Álvaro Pascual-Leone es director médico del Wolk Center for Memory Health del Hebrew SeniorLife; director médico oficial de Linus Health; director científico del Eleanor and Herbert Bearak Memory Wellness for Life Program, y director científico de la Barcelona Brain Health Initiative, promovida por el Institut Guttmann. Es autor de más de 900 artículos científicos y varios libros, ha recibido títulos honoríficos de destacadas universidades y sociedades neurocientíficas y ha participado en eventos e impartido conferencias en todo el mundo.
Esperamos que el contenido de este episodio haya sido de tu interés. Si tienes algún comentario, duda o sugerencia sobre este podcast o sobre la Enfermedad de Alzhéimer, puedes contactar con el equipo de profesionales de AFAV a través de nuestras redes sociales o del formulario de contacto.
¡¡¡Te esperamos en el próximo episodio de ‘Hilos de Memoria. Un podcast por el alzhéimer’!!!