La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV) presenta las conclusiones del proyecto europeo Ad-Arts, en la jornada Arte y Alzhéimer: Ad-Arts, incluida en la campaña Un Pósit por el Alzhéimer 2021.

La cita tendrá lugar el 29 de septiembre, a partir de las 9:15 horas, en el Centre del Carme de Valencia.

AFAV ha liderado este proyecto llevado a cabo junto con ITACA (Instituto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación)de la Universitat Politècnica de València(UPV) y los socios europeosAlzheimer Slovenija (SPO), Türkiye Alzheimer Dernegi (TAO), IL CERCHIO y la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTH).

Se trata de un proyecto de investigación Erasmus + financiado por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).

El proyecto Ad-Arts se ha llevado a cabo con el objetivo de promover la inclusión social de las personas con alzhéimer y otras demencias, a través de su participación en terapias artístico creativas, en cooperación con familiares, cuidadores y profesionales.

Tras dos años de investigación, las conclusiones se presentarán en esta jornada a la que se podrá asistir tanto de maneta presencial como online y que incluye también la participación de expertos en la materia y diversas demostraciones de arte.

El director del Centre del Carme, José Luis Pérez, y la presidenta de AFAV, Ana María Ruíz, inaugurarán la jornada, que dará comienzo con la ponencia “La enfermedad de Alzheimer, una visita guiada”, a cargo de  José Botella,  geriatra en el Hospital Dr. Moliner de Valencia.

Tras la ponencia, el público disfrutará de la interpretación de DU-DUET, formado por Laura Rausell Saborit y Rodrigo Herrero Turégano.

La jornada seguirá con la Mesa redonda “Arte, terapia”, en la que participan Mª Paula Santiago, directora del Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV y profesora en la Facultad de Bellas Artes UPV; Rosa Redolat, catedrática de Psicobiología de la Universitat de València;  Mercedes Fernández Ríos, psicóloga, máster en Psicogerontología y estudiante de  doctorado en Psicogerontología de la Universitat de València; y  Soledad Corachán, musicoterapeuta y coordinadora de proyectos europeos en   AFAV.

Finalmente, tendrá lugar la Mesa Redonda “Artzheimer”, con la participación de Gisela Renes, psicóloga psicoanalista, profesora del máster de Arteterapia de la UPV y músico; Pilar Ortí del Toro, diseñadora industrial y Asociación In-Art; Alicia Herrero, coreógrafa y pedagoga especializada en danza social y profesora del Conservatori Superior de Dansa de València; y Soledad Corachán, musicoterapeuta de AFAV, violonchelista y docente de música.

La jornada concluirá con una muestra de danza intergeneracional por cortesía de Institut de Dansa de Xàtiva. REviure, con los intérpretes Palmira Guerola y Aitana Gutiérrez y la coreógrafa Cristina Puchades.

Es necesaria la inscripción para asistir de manera presencial a la jornada. La información está en la web https://www.unpositporelalzheimer.com/jornada-arte-y-alzheimer-ad-arts/

Puedes consultar el programa en la web https://www.unpositporelalzheimer.com/jornada-arte-y-alzheimer-ad-arts/

El proyecto Ad-Arts está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta nota de prensa es responsabilidad exclusiva de AFAV y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

AD-ARTS_2019-1-ES01-KA204-065959